Citas

Siglas:


ACOD: ANGELIS, Pedro de: Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata. Segunda edición. 5 tomos. Buenos Aires, 1910;


AGÍ: Archivo General de Indias (Sevilla);


AHMcg: Archivo Histórico Mendoza. Época colonial. Sección gobierno;


AHMch: Ibíd. Sección hacienda;


APC: Actas del Primer Congreso de Historia de Cuyo;


MN: Museo Naval (Madrid);


RAH: Real Academia de la Historia (Madrid);


RCT: Revista de Correos y Telégrafos;


SGE: Servicio Geográfico del Ejército (Madrid);


SHM: Servicio Histórico Militar (Madrid).


 


(1) Descripción del Reino de Chile, sus productos, comercio y habitantes; reflexiones sobre su estado actual, con algunas proposiciones relativas a la reducción de los indios infieles, y adelantamiento de aquellos dominios de Su Majestad. Donoso, Ricardo: El Marqués de Osorno don Ambrosio Higgins. 1720 1801. Publicaciones de la Universidad de Chile. Santiago, 1941, p. 434.


(2) Expediente sobre la extinción del derecho del Río Cuarto. (Mendoza, 20 de abril de 1781), fs. 1-5. AHMch. Carp. N.° 84.


(3) Informe del Consulado de Buenos Aires sobre el estado de la agricultura, artes y comercio en las provincias del virreinato. Buenos Aires, 1796. AGÍ. Audiencia de Buenos Aires. 21.


(4) Ibíd.


(5) Encina, Francisco A.: Historia de Chile desde la prehistoria hasta 1891. Segunda edición. Tomo V. Santiago de Chile, 1952, págs. 381-382. Un estudio más prolijo del comercio con Chile, lo hemos realizado en nuestra Historia económica de Mendoza durante el virreinato (1776-1810). Publicación de la Universidad Nacional de Cuyo y del Instituto “G. Fernández de Oviedo”. Madrid, 1961, Cap. IX, párr. V.


(6) Es injusto —porque no responde a la verdad— la afirmación de Pedro de Angelis cuando alude a “la indolencia del gobierno español en hacer explorar los pasos de los Andes” {Discurso preliminar al diario de Sonyerre de Souillac. En ACOD, V, 245). De la preocupación por esa exploración dan cuenta numerosos testimonios. Fueron explorados los caminos de Tupungato (o de la Dehesa de Santiago o de Olivares), del Atuel, de Linares, de Alico, del Planchón o de Talca, de Antuco y de Villarrica. De ellos nos liemos ocupado en: Los pasos de la Cordillera de los Andes antes de 1810. En diario Los Andes, Mendoza, 12 de febrero de 1961; Los caminos entre el Virreinato del Río de la Plata y Chile por la región cuyana y el Sur (1776-1810). Presentado al II Congreso Regional de Historia de Cuyo. Mendoza, 3-5 de abril de 1961; El reconocimiento de nuevas rutas entre el Virreinato del Plata y Chile (1776-1810). Anuario de Historia. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. N.” 1. México, 1962 (en prensa). El camino cordillerano de Tupungato o de Dehesa de Santiago (1785-1815). Instituto de Historia, N. U. La Plata, 1962 (en prensa).


(7) Sarmiento, Domingo Faustino: El comercio entre Chile y la República Argentina por la Cordillera. Obras Completas, T. X. Buenos Aires, 1896, p. 339.


(8) Molina, abate Juan Ignacio: Compendio de Historia Geográfica, Natural y Civil del Reino de Chile, escrita en italiano por el... Primera Parte, que abraza la Historia Geográfica y Natural. Traducida en español por don Domingo Joseph de Arguellada Mendoza. Madrid, 1788, p. 2, nota 1.


(9) Informe para hacer transitable el paso de la Cordillera. Santiago, 15 de mayo de 1765. Donoso, R.: ob. cit., p. 425.


(10) ídem. ídem. págs. 426-427. También reproducido por Greve, Ernesto: Historia de la ingeniería en Chile. Tomo I, Santiago, 1938, p. 393.


(11) ídem. ídem., págs. 427-428. Decía M. de Mousay que las casuchas habían rendido muchos servicios a los viajeros y agregaba: “Ces reduits de quatre metres en tout sens, son batís en briques; pour les empecher d'etre enterres dans les neiges, on les a eleves de trois metros sur ir sol environnant, et l'on y arrive par un escalier extérieur; une douzaine de persones peuvent s'y habiter. C'est le seul point de toute la chaine des Andes, du 22° au 36° degré, ou le gouvernement espagnol en ait fait construiré”. Description géo-graphique et statístique de la Confédération Argentine par..., Paris. 1860-1864. II, 548-549.


(12) Donoso, R.: ob. cit., p. 429.


(13) ídem, p. 79, nota 9.


(14) ídem, p. 77.


(15) Barros Arana, Diego: Historia General de Chile. Tomo VI. Santiago. 1886, p. 226.


(16) Cit. por Donoso, R.: ob. cit., págs. 78-79, nota 9.


(17) Buenos Aires, 15 de marzo. Castro Estévez, Ramón de; Historia de Correos f/ Telégrafos en la República Argentina. Tomo II, Buenos Aires, 1938. p. 199.


(18) Donoso, R.: ob. cit. págs. 96-97.


(19) Greve, E.: ob. cit, págs. 393-394.


(20) ídem., p. 399.


(21) ídem., p. 400.


(22) Descripción del virreinato de Buenos Aires por don Diego de Alvear y Ponce de León, brigadier de la Real Armada. Buenos Aires, 1803. En [Alvear y Ward, Sabina de]: Historia de D, Diego de Alvear y Ponce de León, brigadier de la Armada, los servicios que prestara, los méritos que adquiriera y las obras que escribió. Todo suficientemente documentado por su hija... Madrid, 1891, p. 575.


(23) Original en MN. Colección Guillen. 1810. Copias en: SGE. Archivo de Planos. Argentina y SHM. Mapas y Planos. P. 6.1.12. Lo dio a conocer Guillen y Tato: Monumento Cartographica Indiana. Tomo I. Regiones del Plata y Magallánica. Publicación de la Sección de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid, 1942, Lámina 96. Dijo el viajero Miers; “La casucha es un edificio pequeño, de ladrillos quemados, unidos con cal, lo que les da un aspecto raro en un país, en que las mejores casas son construidas en ladrillos tostados al sol, unidos entre sí con barro. Consistente en una sola pieza, cuyo piso se halla sobre un sólido fundamento, diez pies sobre el suelo y cuyo acceso es facilitado por escalones de piedra. El cuarto es de 14 pies y 12 de largo, siendo su altura de 12 pies; el piso, las paredes y el techo son del mismo material, este último es abovedado en forma de dos planos inclinados del lado exterior que impide la acumulación de nieve. Antiguamente cada casucha poseía una puerta de madera, pero poco después de la destitución de las autoridades españolas en Chile, estos útiles edificios fueron descuidados”. Agrega sobre el estado de los refugios en la época independiente: “Los soldados estacionaban a lo largo de esta ruta, en vez de proveerse de leña, consumieron no sólo puertas y sus marcos, sino hasta los dinteles. La consecuencia de esto fue que los ladrillos se aflojaron al quitarse el maderamen, decayendo el edificio rápidamente. En vez de ventanas poseían dos o tres estrechas aberturas en las paredes. Su aspecto exterior es actualmente miserable, sin tener en cuenta su anterior decadencia; se hallan tiznados de hollín, cubiertas de suciedad y enlodados en extremo. Ningún transeúnte pondría sus pies en ellas, pues siempre es mejor estar al aire libre; sólo en invierno, durante las inclemencias del tiempo, cuando todo está cubierto de nieve, estos refugios son de gran utilidad”. Cit. Bose, Walter B. L.: Viajando por las postas de Buenos Aires a Chile. RCT. N.° 19. Vid. Haenke, Tadeo. Viaje por el Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires, 1943.


(24) Donoso, B. ob. cit., p. 76; Greve, E.: ob. cit.. p. 395.


(25) Donoso, R.; ob cit., págs. 429-430.


(26) Ordenanza de la Cordillera. Anexo a la carta de don Ambrosio Higgins a don Domingo Basabilbaso. Santiago, 20 de septiembre de 1769. Donoso, R.: ob. cit., págs. 447-449.


(27) Según J. C. Herrera y Loyzaga. Furlong, Guillermo; Un viaje a Buenos Aires, Córdoba, Santiago de Chile y Lima en el siglo XVIII (1717-1727) de José Cipriano Herrera y Loyzaga. “Historia” N.° 2. Buenos Aires, 1955, p. 80 y N.° 3. Buenos Aires, 1956, págs. 135-137.


(28) Según don Ambrosio Higgins: Informe para hacer transitable..., Donoso, R.: ob. cit., p. 427 y Greve, E.: ob. cit., p. 392.


(29) Según el Itinerario Real de las carreras de Postas establecidas desde la Administración principal de Buenos Aires a las provincias de su agregación para el más pronto y seguro giro de los correos de su cargo, y el de los particulares, que satisfaciendo los Reales derechos quieran viajar por ellas: a saber: Buenos Aires, 12 de julio de 1776. SGE. Archivo de Planos. Argentina. Otro Itinerario de 1778. (Castro Estévez, Ramón de: Las comunicaciones de Mendoza con Buenos Aires y Chile durante la época colonial. APC, IV, Mendoza, 1938. p. 458, nota 2), indica las mismas distancias.


(30) Relación de la distancia que hay desde la ciudad de Santiago de Chile a la cordillera y provincia de Cuyo. RAH. Colección Muñoz. T. 39 (A 66), fs. 253 y v. Al final hay una nota firmada por Muñoz que dice: “Copia de otra de fines del siglo XVII que esté en el tomo 4 de los del marqués del Risco en San Acasio de Sevilla. 6 de febrero 85”. También en MN. Papeles varios. Ms. 317, fs. 84-85.


(31) Hasta la Angostura marca 8 leguas y al Valle de Uspallata 9.


(32) Los lugares que indica después de Uspallata son: Río Apichieta, río Mendoza, laderas de las Cortaderas, Casa de Inga, Jaula del Tigre, laderas de las Vacas, los Orcones, Paramillo, Cuevas del Río Mendoza, cumbres de la Cordillera, camino del Inga, los Caracoles, el Portillo, el Juncaliolo, río Juncal, Ojos de Agua, Peñón de Teatino, ladera de la Herradura Arroyo de los Hornillos, Cruces, Punta del Salto del Soldado, las Blancas, la Negra, Santa Rosa, Valle de Aconcagua, las Cruces, Chacabuco, Portezuelo, valle de Colina, Pan de Azúcar, Cerro de San Cristóbal.


(33) Entre ambos sitios intercala a Carbón.


(34) Esta distancia se computa solamente hasta Santa Rosa, Valle de Aconcagua. Suponemos que por la misma razón, son tan notables las diferencias entro los Itinerarios de 1776 y 1778.


(35) Antes intercala Puquios, a 3 leguas de Punta de Vacas.


(36) Haenke, T.: ob. cit., págs. 15-27, señala los siguientes puntos entra Mendoza y Santiago: Valle de Mendoza, Villavicencio, Minas de San Lorenzo, de Uspallata, río Pichucita, Haula, Polvadinillas, Punta de Vacas, Puquios, Paramillo, Arroyo de los Tuncalillos, Ojos de Agua, Casa de la Guardia, ladera de Quillay. 1.° Quebrada, puente Aconcagua, Sauce, San José de los Andes, Santa Rosa, Chacabuco, Casa del Peldehue, Punta de San Ignacio y Santiago de Chile.


(37) Haenke, T.: ob. cit., págs. 15-27; Molina, Abate J. I.: ob. cit., p. 2. nota 1.


(38) Haenke, T.: ob. cit, p. 19.


(39) ídem, p. 25.


(40) ídem, p. 24. Serra Cañáis tenía alfalfares en Uspallata. Vid. nuestra Historia económica de Mendoza..., p. 95.


(41) Haenke, T.: ob. cit., págs. 23-24.


(42) Informe para hacer transitable. .., Donoso, R., ob. cit., p. 427.


(43) Ibid.


(44) Haenke, T.: ob. cit., p. 22,


(45) ídem, p. 15.


(46) Lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos Aires hasta Lima. 1773. Buenos Aires, 1942, p. 163.


(47) Greve, E.: ob. cit., págs. 396-397.


(48) Rendición de cuentas de don Francisco Serra Cañáis por los gastos realizados en la reparación del camino de Uspallata. s/f. AHMcg. Carp. N.° 34


(49) Greve. E.: oh. cit., págs. 397-398.


(50) Encina, F. A.: ob. cit., p. 381.


(51) Greve, E.: ob. cit,, p. 398. Sobre el tránsito de la cordillera decía el abate Molina: “...este camino, en cuyo paso se gastan ocho días, está cortado con mucha frecuencia con los profundísimos barrancos que forman los ríos Chile y Mendoza, y costeado de altísimos montes cortados perpendicularmente. El estrecho sendero que queda entre estos precipicios es tan áspero y de tan mala huella que los caminantes se ven a cada paso en la precisión de apearse de sus muías (que son las únicas caballerías que pueden aquel camino) prefiriendo el marchar a pie, no pasando año alguno sin que se precipiten en aquellos ríos algunas bestias de carga: bien que estos despeñaderos no siguen por todo el camino, pues se encuentran en él alternativamente algunas agradables y amenas llanuras donde hacen alto los caminantes”. Ob. cit., p. 2, nota 1.


(52) Greve, E.: ob. cit., p. 399. El plano (mapa) levantado en esa oportunidad es el que se reproduce en el N° 1. Original en AGÍ. Sección Mapas y Planos. Buenos Aires. 250. Fue publicado por José A. Torres Revello: Adición a la relación descriptiva de tos mapas y planos, etc., del Virreinato de Buenos Aires, existentes en el Archivo de Indias. Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas, N.° XXXVIII. Buenos Aires, 1927, Lámina XXXI (p. 65).


(53) Greve, E.: ob. cit., p. 400.